Seleccionar la categoría que desea ver:
Rubén H. Buitron Picharde Jefe del laboratorio del Complejo Arqueológico El Brujo Unas de las actividades productivas ...
El hallazgo de la tumba de la Señora de Cao es considerado como uno de los acontecimientos arqueológicos más impo ...
Para recibir nuevas noticias.
La domesticación de los perros (Canis lupus familiaris) empezó hace aproximadamente 30,000 años, y su llegada al continente americano fue hace unos 15,000 años. En la cueva de Telarmachay (6000-5000 a.C.) se registró la evidencia más antigua, donde se registran restos y huesos de perros (Lavallée, 1996). Gracias a estos hallazgos, podemos inferir una estrecha relación entre los humanos y estos animales.
Detalle de huella de perrito en adobe moche, Huaca Cao Viejo.
De acuerdo con las investigaciones, se presume que en el antiguo Perú existieron 2 razas de perro y al menos 2 variedades de ellos: El perro peruano sin pelo (con su variedad con pelo), el pastor chiribaya, una raza de hocico corto y otra de hocico largo.
Actualmente, es el perro peruano sin pelo (PPSP) la única raza considerada como patrimonio del Perú por la Federación Cinológica Internacional (FCI). A pesar de esto, en las evidencias de arte prehispánico se pueden encontrar representaciones de las diferentes variedades.
Representaciones del perro en la cultura prehispánica
Se ha identificado, durante la época Mochica (100-800 d.C.), la presencia de un perro de talla mediana con pelaje blanco/crema y que presenta manchas oscuras. Se presume que la presencia de esta raza corresponde a un rol de acompañante; ya que está presente en representaciones de eventos de tránsito a la muerte o en escenas de caza.
Respecto al perro peruano sin pelo, es en la Costa Norte, durante la época Lambayeque y Chimú (900-1375 d.C.) donde se presta mayor atención a esta raza pues aparecen representados en las vasijas con rasgos que son fácilmente identificables; y en escenas de amamantamiento de sus crías y en posición sentada.
Si quieres conocer más sobre los perros en el Perú prehispánico, puedes leer la siguiente nota de investigación.