Seleccionar la categoría que desea ver:
Recomendaciones para visitar el complejo arqueológico El Brujo en La Libertad ...
Palta: Origen, propiedades, beneficios y cómo disfrutarla en tus comidas ...
Para recibir nuevas noticias.
Por: Complejo arqueológico El Brujo
El maíz es uno de los alimentos más antiguos y representativos de la dieta andina. Su relevancia en la alimentación, la agricultura y la cultura de las civilizaciones prehispánicas —como la mochica— ha sido ampliamente documentada. Actualmente, este grano permanece como un ingrediente clave en gastronomías de todo el mundo, gracias a su valor nutricional, sus múltiples beneficios y su gran versatilidad.
En este artículo exploramos las propiedades del maíz, sus aportes a la salud, los distintos tipos que existen y cómo se utiliza en la alimentación cotidiana, especialmente las vinculadas a la región andina.
El maíz destaca por ser una fuente rica en hidratos de carbono complejos, que proporcionan energía de forma sostenida. Es bajo en grasas y contiene una proporción significativa de fibra alimentaria, lo que lo convierte en un aliado para la salud digestiva.
Según Botanical Online, el maíz es una buena fuente de vitaminas del complejo B, como tiamina, niacina y ácido fólico, además de minerales como magnesio, fósforo, hierro y zinc. También, contiene antioxidantes, como la luteína y la zeaxantina, que protegen las células del daño oxidativo y benefician la salud ocular.
Además es libre de gluten, lo que lo hace apto para personas con enfermedad celíaca o intolerancia al gluten.
Las propiedades del maíz no solo se limitan a su aporte energético. Este cereal ofrece una serie de beneficios que lo convierten en un alimento funcional para distintas etapas de la vida. Entre los principales, encontramos:
En los Andes se han cultivado diversas variedades de maíz desde hace miles de años. Según las investigaciones recientes mediante la Serie de Alimentos del Maíz de El Brujo, las sociedades antiguas como la mochica desarrollaron conocimientos agrícolas que permitieron aprovechar las diferentes especies de este grano.
Algunos tipos de maíz andino más destacados son:
Fuente: Elisenda Carballido/ Botanical Online
De acuerdo a los investigadores José Alva y Leslie Zúñiga del CAEB, estas variedades no solo cumplen funciones nutricionales, sino también culturales y rituales, vinculadas a las prácticas agrícolas ancestrales.
El maíz es extremadamente versátil y se adapta a distintas formas de preparación. En el contexto andino, se utiliza tanto en platos salados como dulces, también en bebidas tradicionales. Entre sus usos más comunes destacan:
Estos usos reflejan la creatividad culinaria de los pueblos andinos, quienes han sabido aprovechar al máximo este grano milenario.
Los arqueólogos han documentado en sus investigaciones cómo la agricultura mochica dependía en gran medida del cultivo del maíz, que se desarrollaba en terrenos cuidadosamente preparados y gestionados por campesinos especializados.
En el valle de Chicama y Moche de acuerdo a los estudios hechos en los asentamientos mochicas, se han hallado evidencias de cultivos de maíz y otras especies que formaban parte de la dieta mochica.
¿Te animas a incluir más maíz en tus comidas? Este alimento milenario aporta beneficios a la salud y conecta con una herencia cultural rica y diversa. Desde una mazamorra casera hasta una porción de mote con queso, el maíz te ofrece diversas formas de disfrutar de una alimentación deliciosa y saludable.
Sigue explorando los tesoros de los alimentos andinos y descubre más sobre su historia y propiedades aquí.