Seleccionar la categoría que desea ver:
Rubén H. Buitron Picharde Jefe del laboratorio del Complejo Arqueológico El Brujo Unas de las actividades productivas ...
El hallazgo de la tumba de la Señora de Cao es considerado como uno de los acontecimientos arqueológicos más impo ...
Para recibir nuevas noticias.
En los Andes, la domesticación de las plantas se remonta a 11 mil años atrás. Gracias a diferentes estudios arqueológicos en los asentamientos mochicas podemos conocer hoy qué plantas se consumían en el antiguo Perú.
Una serie de frutas, legumbres, cereales y tubérculos eran cultivados y consumidos en áreas urbanas como Huaca Cao Viejo (Valle de Chicama) y Huaca de la Luna (Valle de Moche).
En la siguiente imagen podrás conocer la lista completa de alimentos y sus nombres científicos:
Las legumbres solían consumirse cocidas y en conjunto con otros alimentos; otras se consumían tostadas o frescas, como en el caso del pacae. En el caso del maíz, este no solo se consumía como alimento sino también estaba presente en bebidas como la chicha.
El acceso que tuvieron los mochicas a la diversidad de plantas fue posible gracias a los procesos de domesticación y de acondicionamiento de nuevas áreas de cultivo realizado por sus antecesores en siglos previos.
Conoce más sobre la agricultura en el Perú prehispánico en el siguiente artículo de investigación, haz clic aquí.