Seleccionar la categoría que desea ver:
Joyas y ornamentos de la Señora de Cao: los collares ...
La orfebrería en la cultura Mochica: descubre los ornamentos metálicos de la Señora de Cao ...
Para recibir nuevas noticias.
Desde 1977, el International Council of Museums (ICOM) ha venido organizando anualmente el Día Internacional de los Museos, un evento de gran importancia para la comunidad mundial de museos. Celebrado anualmente cada 18 de mayo, este evento destaca la importancia de los museos como pilares fundamentales del intercambio cultural, la investigación; así como el respeto por las diferencias culturales.
Cada año, esta celebración tiene un tópico especial; y este 2024 el tema seleccionado ha sido "Museos por la educación y la investigación", en el que se destaca el rol de estos espacios como parte del proceso educativo y en el avance del conocimiento a través de la investigación. A su vez, la celebración del 2024; como en años anteriores, también apoya un grupo específico de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); en esta ocasión, los eventos organizados como parte de la celebración se concentran en:
1. Garantizar la educación de calidad.
2. La construcción de estructuras sólidas y sostenibles; a la vez que se fomenta la industrialización inclusiva y se promueve la investigación, innovación y el desarrollo tecnológico.
Como parte de las celebraciones por el Día Internacional de los Museos, en el Complejo Arqueológico El Brujo hemos preparado una exposición temática titulada "El viaje del saber arqueológico: Explorando caminos educativos", la cual estará a cargo de nuestro equipo de especialistas de las direcciones de Investigación y Promoción Turística.
Esta exhibición se llevará a cabo el próximo sábado 18 de mayo, como parte de una serie de actividades diseñadas para celebrar este día y promover la cultura a través de las visitas del público a nuestro museo de sitio.
La propuesta incluye una exposición temática en el Complejo Arqueológico El Brujo, que busca acercar el conocimiento arqueológico tanto a la comunidad como a las aulas. En esta exhibición, se explorará el origen de la investigación arqueológica y cómo esta se traslada posteriormente al ámbito educativo, enriqueciendo el aprendizaje con expresiones artísticas.
La exposición consta de cuatro paneles, cada uno abordando aspectos fundamentales del mundo arqueológico y su relación con la educación y la cultura. El primer panel sirve como una introducción general, proporcionando una visión panorámica sobre la evolución de los museos como instituciones educativas. Los siguientes tres paneles se adentran en áreas específicas: investigación arqueológica, gestión cultural y educación. En estos paneles, se exploran temas como el proceso de investigación en los sitios arqueológicos, la importancia de conectar la educación con el patrimonio cultural, y cómo se fomenta la memoria histórica a través del arte. Cada panel ofrece una mirada detallada y perspicaz que destaca la intersección entre la arqueología, la educación y la gestión cultural, proporcionando una experiencia enriquecedora para los visitantes.
Todos los visitantes que accedan a El Brujo el sábado 18 de mayo podrán disfrutar de la exposición presentada por nuestro equipo de especialistas, la cual estará disponible de 11:30 a.m. a 12:30 p.m. en el patio del museo de sitio. Además, para aquellos que no puedan asistir esta fecha, la exposición seguirá abierta para los interesados, hasta el 25 de mayo.
¡Ya lo sabes! Si buscas planes para el Día Internacional de los Museos, te invitamos a profundizar en la historia de la costa norte del Perú, en un lugar ubicado frente al mar y alejado del ajetreo de la ciudad. ¡Te esperamos en El Brujo!
También puedes leer:
- ¿Qué son los fardos funerarios y a qué culturas peruanas pertenecen?
- La Señora de Cao y su influencia en la arqueología peruana moderna
- La valiosa labor de los arqueólogos del Complejo Arqueológico El Brujo