Menú principal :
  • Noticias
  • Visitantes
  • 10 museos del Perú que debes visitar para conocer la historia peruana
Noticias
Categorías

Seleccionar la categoría que desea ver:

Suscríbete

Para recibir nuevas noticias.



Por:Complejo arqueológico El Brujo

Visitar los museos del Perú es sumergirse en miles de años de cultura, arte y memoria. Cada uno guarda hallazgos únicos que nos conectan con las raíces de la historia peruana, desde los primeros grupos sociales hasta la época colonial y republicana. Si estás planeando un viaje y deseas comprender mejor el pasado de este país diverso, aquí tienes una lista imprescindible de 10 museos para incluir en tu ruta cultural.

Museo de sitio del Complejo Arqueológico El Brujo

Museo de sitio de El Brujo

Ubicado en el distrito de Magdalena de Cao, provincia de Ascope, en La Libertad, el Museo de sitio del complejo arqueológico El Brujo destaca por preservar 14,000 años de historia de ocupación humana en la costa norte. Entre sus principales atractivos están: la Señora de Cao, personaje de la élite mochica; la sala 14,000 años de historia; y la sala Arquitectura del Cosmos, donde se explora la cosmovisión mochica. Es una visita obligatoria para quienes deseen descubrir el patrimonio cultural de esta zona del Perú.

Museo Tumbas Reales de Sipán 

Museo Tumbas Reales de Sipán

Ubicado en la región Lambayeque, este museo fue diseñado con la forma de una pirámide trunca mochica y alberga el impresionante ajuar funerario del Señor de Sipán, uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de América Latina. Las salas exponen joyas, cerámicas y ornamentos de la élite mochica que habitaron la costa norte del Perú.

 

Museo de Sitio de Chan Chan 

Museo de Sitio de Chan Chan

Este museo forma parte del complejo arqueológico de Chan Chan y permite comprender el desarrollo de la cultura mochica y la cultura Chimú en la región La Libertad. El museo profundiza en la agricultura del valle de Moche, incluyendo sus técnicas de irrigación y los productos que allí se cultivaban, además de . También cuenta con una moderna sala computarizada para narrar la historia del señorío Chimor.

 

Museo Nacional de Chavin 

Museo Nacional de Chavín

Este museo resguarda piezas icónicas de la cultura Chavín, descubierta por el arqueólogo Julio C. Tello. Entre sus principales piezas en exhibición se encuentran el Obelisco Tello, cabezas clavas, cerámicas y pututos utilizados en rituales. Está ubicado en la región Áncash,  provincia de Huari, distrito de Chavín de Huántar, y permite comprender parte importante de la historia peruana.

 

Museo Larco

 Museo Larco

Ubicado en una casona virreinal del siglo XVIII, el Museo Larco alberga más de 45 000 piezas arqueológicas, una de las colecciones de arte precolombino más grandes de todo el Perú. Este museo ofrece una destacada colección de oro y plata del Antiguo Perú y una colección de arte erótico mochica. Puedes visitarlo en el distrito de Pueblo Libre, en Lima.

Museo de Sitio Pucllana

Museo de Sitio Pucllana

Este museo permite explorar una de las huacas más emblemáticas de la costa central. Inaugurado en 1984, reúne piezas arqueológicas halladas en las excavaciones de la Huaca Pucllana desde 1981 en el distrito limeño de Miraflores. Además de la exhibición, el museo cuenta con un circuito de visitas, parque ecológico y una zona de servicios complementarios.

Museo de Sitio Pachamac 

Museo de Sitio Pachacamac

Este museo expone piezas encontradas en el santuario arqueológico de Pachacamac, como cerámicas y tejidos de las culturas Lima, Wari, Ychsma e Inca. Su diseño moderno ofrece una experiencia interactiva y entretenida, destacando el Ídolo de Pachacamac como pieza central. Está ubicado al sur de Lima, en Lurín.

Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú 

Museo Nacional de Arqueología Antropología e Historia del Perú

Ubicado en Lima, es el museo más antiguo del país. Alberga un promedio de 300,000 piezas arqueológicas que narran la historia prehispánica, colonial y republicana del Perú. Aquí se realizan actividades culturales como talleres, ferias gastronómicas y presentaciones artísticas. Actualmente la atención al público es solo en la sala Independencia-Quinta de los Libertadores.

Museo Histórico Regional de Cusco 

Museo Histórico Regional del Cusco

La antigua casa del célebre cronista mestizo Garcilaso de la Vega se ha transformado en un museo que recorre la historia cusqueña. Creado el 1 de marzo de 1967, este museo permite apreciar piezas arqueológicas, pinturas coloniales y mobiliario de época en sus siete salas. Es una parada cultural obligatoria en el corazón del Cusco. Fue declarado Monumento Histórico del Perú mediante R.S N° 485-57-ED del año 1957

Museo Santuarios Andinos 

Museo Santuarios Andinos

Este museo guarda a la Dama de Ampato o momia Juanita en Arequipa, considerada una de las niñas sacrificadas en las ceremonias incaicas de Capacocha. A través de sus cinco salas, el visitante puede conocer objetos textiles, cerámicos y metales, como parte del contexto funerario de Juanita. El museo se encuentra en la Casa de la Cultura, a pocos metros de la Plaza de Armas.

Explora la historia peruana a través de sus museos 

Los museos del Perú resguardan piezas invaluables y preservan la memoria viva de las civilizaciones que habitaron este territorio. Desde la costa norte hasta los Andes y el sur, cada museo es una puerta de entrada a las culturas precolombinas, a sus rituales, saberes y expresiones artísticas.

¿Quieres conocer más sobre la historia peruana? Comienza por recorrer sus museos: espacios donde el pasado cobra vida y nos habla en múltiples lenguajes.

 

Visitantes , noticias destacadas

Compartir página

Usamos cookies para ofrecer una mejor experiencia y rendimiento del sitio. Al utilizar este sitio web, acepta el uso de cookies. Para más información lea nuestras políticas de cookies.
function getNoticiasByCategoria(categoria_id, noticia_id, categoria) { $("#divNoticias")[0].scrollIntoView({ behavior: "smooth", block: "start" }); $("#divNoticias").empty(); $("#spanTituloCategoria").html(categoria); $('#categoriasRadios label').each(function () { var id = $(this).attr("id"); var iden = id.split('_'); //console.log(iden[1]); if (iden[1] != categoria_id) { $("#" + id).removeClass("activoRadio"); } else { $("#" + id).addClass("activoRadio"); } }); $.getJSON(URL_SITE + "/categoria/" + categoria_id, function (resp) { //console.log(resp); if(resp != null){ $("#labelNoticiasDestacadas").empty(); $("#liCategoria").empty(); var html2 = ""; if ('es' == 'es') { html2 += resp['titulo'] + ', noticias destacadas'; } else { html2 += resp['titulo_en'] + ', outstanding news'; } $("#labelNoticiasDestacadas").html(html2); if ('es' == 'es') { $("#liCategoria").html(resp['titulo']); } else { $("#liCategoria").html(resp['titulo_en']); } } }); $.getJSON(URL_SITE + "/noticias-categoria-des-dif/" + categoria_id + '/' + noticia_id, function (resp) { var html = ""; var duration = 500; $.each(resp, function (key, val) { duration = duration + 500; var descripcion = val['descripcion']; var descripcion_en = val['descripcion_en']; var imagen = val['imagen_interna']; imagen = imagen.replace(/\\/g, "/"); url_imagen = URL_SITE + "/storage/" + imagen; html += '
'; html += '
'; html += '

'; if ('es' == 'es') { html += val['categoria_titulo']; } else { html += val['categoria_titulo_en']; } html += '

'; html += '
'; html += '
'; html += '
'; html += '
'; if ('es' == 'es') { html += val['titulo']; } else { html += val['titulo_en']; } html += '
'; html += '' + val['fecha'] + ''; html += '

'; if ('es' == 'es') { html += splitbywords(descripcion, 0, 150); if (descripcion.length > 100) { html += '...'; } } else { html += splitbywords(description, 0, 150); if (description.length > 100) { html += '...'; } } html += '

'; html += '
'; if ('es' == 'es') { html += 'Leer más'; } else { html += 'Read more'; } html += '
'; html += '
'; html += '
'; html += '
'; }); //console.log(html); $("#divNoticiasDes").empty(); $("#divNoticiasDes").html(html); } ); var url_api = ""; //Si categoria es 0 asumo que se trata de los destacados por categoria if(categoria_id == 0){ url_api = "/noticias-recientes-interna-dif/" + noticia_id; }else{ url_api = "/noticias-categoria-nodes-interna-dif/" + categoria_id + "/" + noticia_id; } $.getJSON(URL_SITE + url_api, function (resp) { var html = ""; var duration = 500; $.each(resp, function (key, val) { duration = duration + 500; var descripcion = val['descripcion']; var descripcion_en = val['descripcion_en']; if (descripcion_en === null) { descripcion_en = val['descripcion']; } var imagen = val['imagen']; if (imagen != null) { imagen = imagen.replace(/\\/g, "/"); var img_temp = imagen.split("."); imagen = img_temp[0] + "-cropped." + img_temp[1]; var url_imagen = "https://www.elbrujo.pe/storage" + "/" + imagen; } html += '
'; html += '
'; var slug = val['slug']; var slug_en = val['slug_en']; if (slug_en === null) { slug_en = val['slug']; } if ('es' == 'es') { html += ''; } else { html += ''; } var color = 'morado'; switch (val['categoria_id']) { case 1: color = 'morado'; break; case 2: color = 'naranja'; break; case 3: color = 'rojo'; break; case 4: color = 'gris'; break; case 5: color = 'otros'; break; default: color = 'morado'; break; } html += '
'; html += '

'; if ('es' == 'es') { html += val['categoria_titulo']; } else { html += val['categoria_titulo_en']; } html += '

'; html += '
'; html += '
'; html += ''; html += '
'; html += '
'; html += '' + val['fecha'] + ''; html += '
'; var titulo = val['titulo']; var titulo_en = val['titulo_en']; if (titulo_en === null) { titulo_en = val['titulo']; } if ('es' == 'es') { html += titulo; } else { html += titulo_en; } html += '
'; html += '

'; if ('es' == 'es') { html += splitbywords($(descripcion).text(), 0, 150); if (descripcion.length > 100) { html += '...'; } } else { html += splitbywords($(descripcion_en).text(), 0, 150); if (descripcion_en.length > 100) { html += '...'; } } html += '

'; html += '
'; html += '
'; html += '
'; html += '
'; }); //console.log(html); $("#divNoticias").html(html); } ); } function enviarFormNoticiasSubscripciones() { $.ajax({ headers: { 'X-CSRF-TOKEN': $('meta[name="csrf-token"]').attr('content') }, type: 'post', dataType: 'json', url: URL_SITE + "/form-noticias-subscripciones-save", data: { txtCorreo: $("#txtCorreoSub").val() }, beforeSend: function () { if ('es' == 'es') { $("#btnEnviarSub").val('Enviando...'); } else { $("#btnEnviarSub").val('Sending...'); } $("#btnEnviarSub").attr('disabled', true); }, success: function (data) { var successMsg = ""; var successTlt = ""; if ('es' == 'es') { $("#btnEnviarSub").val('Suscribirme'); } else { $("#btnEnviarSub").val('Subscribe me'); } $("#btnEnviarSub").attr('disabled', false); $('#formNoticiasSubscripciones').trigger("reset"); if (data['status'] == 'success') { if ('es' == 'es') { successMsg = "Pronto recibirás nuestras novedades, a través del correo registrado."; successTlt = "¡Gracias por suscribirte a El Brujo!"; } else { successMsg = "You have successfully subscribed"; successTlt = "Success"; } Swal.fire({ type: 'success', title: successTlt, text: successMsg, }); } else { if ('es' == 'es') { successMsg = "Tu correo se registro anteriormente"; successTlt = "Aviso"; } else { successMsg = "Your email was previously registered"; successTlt = "Warning"; } Swal.fire({ type: 'warning', title: successTlt, text: successMsg, }); } }, error: function (XMLHttpRequest, textStatus, errorThrown) { console.log(textStatus); var errorMsg = ""; var errorTlt = ""; if ('es' == 'es') { $("#btnEnviarSub").val('Suscribirme'); errorMsg = "Ocurrió un error al realizar el envío"; errorTlt = "Lo sentimos"; } else { $("#btnEnviarSub").val('Subscribe me'); errorMsg = "An error occurred while sending"; errorTlt = "We are sorry"; } $("#btnEnviarSub").attr('disabled', false); Swal.fire({ type: 'error', title: errorTlt, text: errorMsg, }); } }); } $(function () { var ventana_ancho = $(window).width(); //console.log(ventana_ancho); if (ventana_ancho<=1199){ if ( $("#noticia_interna").length ) { $('html, body').animate({ scrollTop: $('#noticia_interna').offset().top-20 }, 1000); } } $("#loader").hide(); //Aplicando loader a eventos ajax $(document).ajaxStart(function () { $("#loader").show(); }).ajaxStop(function () { $("#loader").hide(); }); var mensajes; if ('es' == 'es') { mensajes = { txtCorreoSub: "Ingresa tu email", }; } else { mensajes = { txtCorreoSub: "Enter your email", }; } $("#formNoticiasSubscripciones").validate({ rules: { txtCorreoSub: "required", }, messages: mensajes, submitHandler: function (form) { enviarFormNoticiasSubscripciones(); } }); let arrayH2 = new Array(); let arrayH3 = new Array(); let total = new Array(); var h2=0; var h3=0; $("#descripcion_nota h2").each(function(){ if($(this).text().length > 7){ h2++; arrayH2.push({ indice:h2, tipo:'h2', texto: $(this).text(), position: $(this).offset().top - 100 }); } }); $("#descripcion_nota h3").each(function(){ h3++; arrayH3.push({ indice:h3, tipo: 'h3', texto: $(this).text(), position: $(this).offset().top - 100 }); }); Array.prototype.push.apply(arrayH2,arrayH3); arrayH2.sort((a, b) => a.position - b.position); var indx1=0; var indx2=0; jQuery.each( arrayH2, function( i, val ) { if(val.tipo=="h3"){ indx2++; total.push({ indice:indx1+'.'+indx2, tipo: val.tipo, texto: val.texto, position: val.position }); }else if(val.tipo=="h2"){ indx1++; indx2=0; total.push({ indice:indx1, tipo: val.tipo, texto: val.texto, position: val.position }); } }); if(h2>0){ var rsini='
Contenido [Ocultar]
'; $('#respuesta').html(rsini+rs+rsfin); }else{ $('#respuesta').remove(); } }); jQuery.ver=function(obj,position){ $('html,body').animate({ scrollTop: position }, 'slow'); console.log(position); } jQuery.toggle=function(obj){ var t = $(obj).attr('t'); console.log(t); if(t=='1'){ $(obj).parent().next().slideUp(); $(obj).attr('t','0'); $(obj).text('[Mostrar]'); }else{ $(obj).parent().next().slideDown('slow'); $(obj).attr('t','1'); $(obj).text('[Ocultar]'); } } function splitbywords(variable, empieza, termina) { var s = variable + ' ', // resuelve problema 1 largo = s.length, posStart = Math.max(0, empieza == 0 ? 0 : s.indexOf(' ', empieza)), posEnd = Math.max(0, termina > largo ? largo : s.indexOf(' ', termina)), cadena = s.substr(posStart, posEnd); if (cadena.charAt(cadena.length - 1) === ',') { //resuelve problema 2 cadena = cadena.substr(0, cadena.length - 1); } return cadena; }