Misión y Visión
Misión
Soportados por un equipo comprometido y calificado, convertiremos a El Brujo en un destino fascinante para todos sus visitantes y en fuente de nuevos conocimientos para la humanidad, promoviendo a través de ello, la sostenibilidad del sitio arqueológico, así como el desarrollo de las comunidades que habitan en su zona de influencia.
Visión
Por su ubicación estratégica y sus 14 000 años de ocupación ininterrumpida, El Brujo se convertirá en el punto intermedio de pernocte de la Ruta Moche, entre La Libertad y Lambayeque; y así se aprovechará todo su potencial turístico para generar conocimiento y desarrollo social para la comunidad.
El complejo en cifras
El museo en cifras
Historia
Fundación Wiese
Se crean y e inician labores
La Fundación Wiese, fundada por don Augusto N. Wiese Eslava, inicia sus labores en 1960.
Chan Chan
es declarado «Patrimonio Cultural de la Humanidad»
Unesco le dio tan merecido reconocimiento. El complejo de chan Chan está conformado por diez ciudadelas pequeñas amuralladas, algunas pirámides, canales, cementerios y otras pirámides. Fue la capital del reino Chimú, cultura pre inca que se expandió por la costa norte.
Descubrimiento
del Señor de Sipán
En el año 1987 Walter Alba descubre de la tumba del Señor de Sipán. El hecho fue de interés mundial y una gran noticia para los peruanos. Dicho descubrimiento está entre los diez más importantes del siglo XX.
Se inician
los trabajos en el Proyecto Arqueológico El Brujo
Liderados por Guillermo Wiese y Régulo Franco, se comienza a trabajar en el Proyecto Arqueológico El Brujo, siendo apoyado íntegramente por la Fundación Wiese, hasta la fecha.
Descubrimiento
de la Señora de Cao
Durante un trabajo minucioso y experto de seis meses se develó el fardo y se descubrió la piel intacta de esta soberana Mochica, cubierta en misterio: su cuerpo estaba tatuado con figuras tan hermosas como simbólicas. A partir de entonces se inicia también la apertura al turismo del Complejo Arqueológico El Brujo.
La Señora de Cao
para el mundo
Se realiza un convenio con Prom Perú, y gracias a ello La Señora de Cao es presentada en ferias internacionales de turismo.
Inauguración
del Museo Cao
Se abren las puertas del Museo Cao, un museo moderno que exhibe el hallazgo más emblemático de los últimos tiempos: El cuerpo intacto de la Señora de Cao, así como objetos con 5000 años de historia.
Remodelación
del distrito de Magdalena de Cao
Con el apoyo de Minka ONG y Mincetur, se remodela la arquitectura y la plaza de Magdalena de Cao, beneficiando directamente a los pobladores del distrito.
Acciones para impulsar
el desarrollo sostenible de Magdalena de Cao
- Formalización del Comité Ruta Moche.
- Inauguración de la carretera que conecta la Panamericana Norte al distrito de Magdalena de Cao.
- Presentación de la Película Señora de Cao.
- Inicio de obras COPESCO en el Complejo Arqueológico El Brujo.
Película
Ruta Moche
Video que muestra que elegir pasar por unos días en la costa norte del Perú, significa sumergirse en un universo con identidad propia, en un lugar en el que es posible visitar varios sitios arqueológicos que han asombrado al mundo y experimentar en carne propia las tradiciones mochicas.
Inauguración
del nuevo “Circuito Turístico de los Frizos Marinos”
Con el apoyo de Mincetur y COPESCO, se renovaron los techos de la plataforma superior sur en la Huaca Cao Viejo.
Lanzamiento
Del proyecto turístico “De mi tierra un producto”
Con el apoyo de Mincetur y de los pobladores de Magdalena de Cao, se remodeló la Casa de la Cultura y las principales calles de Magdalena de Cao.
Develamiento
Reconstrucción de rostro de la Señora de Cao
Gracias a la tecnología 3D, se logró reconstruir el rostro de la Señora de Cao y se realizó una réplica exacta de su cuerpo momificado.
MAGDALENA DE CAO
en el II Festival Internacional de mural ancestral Mochica.
Ciudad protagonista de este festival en el que participó el movimiento internacional de Pachamuralistas e intervino diferentes paredes del distrito con motivos Mochica.
El Complejo Arqueológico El Brujo
Gana los premios de Creatividad Empresarial y Espíritu Emprendedor, otorgado por la UPC; y el Premio IPAE, en la categoría Cultura.
Información General
INFORMES:
Lima: (511) 611 4343 anexo 123
El Brujo: 939326240
Tienda Cao: (511) 990 303 730
Correo: info@elbrujo.pe